Ballet Argentino
Tango didáctico por José A Triguero
Eleonora Cassano protagoniza "Tango de burdel, salón y calle"
Coreografa y puesta en escena, Ana María Stekelman
Dirección, Raúl Candal y guión, Elio Candal
Teatro Cervantes, miércoles, 13 de octubre de 2010
De ahí pasamos a los burdeles, con su meretriz, sus prostitutas y los hombres, que bailaban solamente entre ellos. Después vinieron los salones de la alta sociedad de Buenos Aires, la decadencia del tango por culpa de rock y Piazzolla o el resurgimiento del tango.
La cantante, que aparece en frac casi todo el tiempo, es un elemento monocorde que no alivia la falta de ritmo de la pieza a nivel global. En cuanto a la hora de cantar, o le falta amplificación o le falta mayor dirección en la emisión del sonido, las palabras quedaban difusas u opacas, no se le entendía.
Por contra, las luces están muy cuidadas, tienen una buena fotografía, a base de composiciones, masa coral, transiciones leves y definidas, etc... Y es que lo que vimos es un buen trabajo, pero de final de curso, eso sí de una escuela de calidad y de nivel como es ésta, evidentemente; había allí muchísima juventud en músicos y bailarines y también mucho talento. Pienso que merecen un proyecto a su altura, como intérpretes. Hacer un documental no es lo mismo que hacer una película.
No hay comentarios:
Publicar un comentario